Cáncer de vejiga

Mejora en los resultados del tratamiento con Hipertermia del Cáncer de vejiga

El cáncer de vejiga es el noveno cáncer más común en el mundo, según el Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer Internacional. Existen más de 430.000 nuevos casos diagnosticados cada año, el cáncer de vejiga es tres veces más común en todo el mundo en hombres en que en mujeres.

 

Los resultados obtenidos en el siguiente estudio de Nivel 1b revelan que tanto la quimioterapia como la radioterapia son más eficaces cuando se combinan con la Hipertermia. La hipertermia calienta el tumor a temperaturas en el "rango fiebre", que hace que las células cancerosas sean más sensibles al tratamiento. Mientras las células cancerosas mueren, las células normales sanas se recuperan.


Datos clínicos

Entidad Tumoral:

Sin músculo invasivo del tumor superficial cáncer de vejiga Ta y T1 etapa, G1 Grado - G3


Tratamiento:

Instilación intravesical de quimioterapia de mitomicina-C (MMC) en combinación con la Hipertermia intravesical aplica el preoperatorio o postoperatorio. 8 seguido semanalmente por 4 sesiones de tratamiento mensuales de 60 minutos cada uno que combina instilación MMC dosificado como 20 mg MMC resuelto en 50 ml de agua destilada con hipertermia profunda regional intravesical o externa a 42 ° C +/- 2 ° C.

Resultados Clínicos como remisión completa preoperatoria para 52 pts (Colombo, 1996):

  • MMC solo quimioterapia 22 %
  • MMC Quimioterapia con Hipertermia 66 %

 

Resultados Clínicos de postoperatoria 10 y la supervivencia libre de enfermedad durante 83 pts en ensayo clínico aleatorizado multicéntrico (Colombo 2003 y 2010):

  • MMC solo quimioterapia 15 %
  • MMC Quimioterapia con Hipertermia 53 %

Aprobación como Nivel Ib pruebas por

  • Sociedad Europea de Oncología hipertermales (ESHO)
  • Asociación Europea de Urología (EAU)
  • Società Italiana di Urologia (SIU)

 

Quimioterapia e Hipertermia:

Estas son las pautas generales en el tratamiento cuando se combina la Quimioterapia con la Hipertermia, según recomendaciones de la Sociedad Europea de Oncología hipertermales ESHO:

  • Objetivo de volumen para la hipertermia: El volumen que trata la hipertermia corresponde al volumen total del tumor.
  • Secuencia de modalidades de tratamiento: La hipertermia se da simultáneamente con la quimioterapia durante citostasis.
  • Duración del tratamiento de hipertermia: el tratamiento de hipertermia superficial supone un total de 60 minutos, la hipertermia profunda 90 minutos (incluyendo 30 minutos de tiempo de calentamiento).

 

Referencias:

 
 
 
Diseño & realización: Conversalia

Esta web utiliza cookies para mejorar la navegación de sus usuarios. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Más informaciónAceptar